Páginas

jueves, 7 de agosto de 2014




A DARSE PERMISO Y DISFRUTAR DE LA VIDA... 



En el mundo acelerado de hoy, muchos de nosotros “saltamos” de una actividad a otra durante el día sin tener la oportunidad de “saborear” realmente cada momento que nos ofrece la vida. Una escena que no será rara para muchos de nosotros es la preocupación constante que tenemos para llegar a tiempo a nuestro trabajo, universidad o de regreso al hogar, así como para la realización puntual de las múltiples actividades que realizamos en estos ámbitos de nuestra vida. Estamos pendiente del reloj, tal vez corriendo de un lado a otro, desesperados para llegar a tiempo a todos estos lugares, tal vez comiendo de prisa y realizando de manera automática las actividades que hemos llegado a considerar intrascendentes -como caminar tranquilamente por el parque, oler el aroma de los alimentos o sentarse un momento para contemplar el paisaje. Tanto en este post como en el siguiente, quiero reflexionar acerca de la importancia de dedicar un tiempo especial para disfrutar de estas pequeñas situaciones que tenemos diariamente y que nos pueden proporcionar placer a nuestras vidas



¿COMO IDENTIFICAR LA DEPENDENCIA?

Son personas incapaces de tomar decisiones, hasta en lo más cotidiano de su vida y no tomaran decisiones a menos que tengan el apoyo y consejo de otras personas, sobre todo de su pareja.

Son incapaces de hacer las cosas por sí mismos, no tienen iniciativas y todo lo tiene que consultar y siempre presentan dudas ante las acciones más sencillas.

En sus relaciones de pareja se sienten protegidos y si llega el momento de la separación, se enfrentaran a sentimientos de desamparo e incapacidad para seguir adelante, tal parece que su vida se acabara.

Son muy poco tolerantes a la crítica por parte de los demás, y por lo tanto es más fácil para ellos siempre estar de acuerdo con lo que los demás digan, mantienen una actitud sumisa con ánimo de gustar a todos y de no tener que enfrentarse al rechazo de nadie.

Generalmente presentan baja autoestima y piensan que sus ideas carecen de valor para los demás, y por lo tanto se refuerza su necesidad de que otro les diga lo que tienen que hacer.

Como por mucho tiempo van a mantener esa actitud de sumisión ante los demás, desencadenan episodios depresivos con mucha facilidad, ya que en su mundo no cabe el pensar que los demás que le rodean tiene cosas y actividades que hacer donde no se necesita o no debe estar la otra persona, lo cual los vuelve muy demandantes de atención por parte de sus familiares, ya que quieren ser incluidos en todo.



EL ENOJO 

es sano cuando aparece y desaparece, cuando se expresa correctamente (sin hacerse daño ni hacerlo)... tengamos en cuenta que el enojo es una emoción y puede ser canalizada asertiva mente, pero la violencia es una conducta que daña....